Blog

Desventajas de la Inteligencia Artificial para maestros y el uso por parte de alumnos

El uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo ofrece numerosas ventajas, pero también presenta ciertas desventajas, especialmente para los docentes. Si bien estas herramientas pueden ayudarnos a hacer más eficientes algunos procesos como la creación de materiales para la clase o de rúbricas de evaluación, también pueden llegar a afectar el proceso de enseñanza, reducir el desarrollo de habilidades de los estudiantes y provocar una dependencia tecnológica que perjudique la autenticidad en el aprendizaje. Todo depende del uso que les demos. 

Desventajas para los Maestros

Para los docentes, el uso de IA puede convertirse en una barrera si llegamos a perder de vista el valor del conocimiento y la experiencia profesional. Depender de herramientas de IA para actividades como la corrección de textos o la elaboración de evaluaciones puede reducir la importancia de la intervención humana. 

Por otro lado, la falta de capacitación específica para manejar IA puede llegar a generar un desfase entre la tecnología y su entendimiento, lo que podría dificultar la adaptación del personal docente a estas tecnologías, es decir muchos maestros no reciben suficiente formación para comprender y utilizar herramientas de inteligencia artificial de manera efectiva en su trabajo, lo cual implica una brecha de conocimientos entre lo que la tecnología puede ofrecer y las habilidades actuales de los docentes. Esta falta de capacitación crea una situación en la que el personal docente podría no poder integrar la IA de forma productiva, incluso si tienen interés en hacerlo.

Impacto del uso de IA por alumnos

Para los estudiantes, el uso excesivo de IA puede limitar el desarrollo de habilidades críticas y analíticas, pues aunque estas herramientas ofrecen respuestas o redactan textos completos pueden provocar una dependencia que inhiba el desarrollo del pensamiento propio y crítico, fundamental en la educación. Además, el uso de IA para resolver tareas o responder preguntas puede fomentar prácticas de deshonestidad académica y dificultar el aprendizaje real.

Cómo reconocer el uso de IA por parte de los alumnos

Detectar el uso de IA puede ser un desafío, pero los docentes pueden identificar patrones como:

  • Estilo de escritura inconsistente con el nivel de competencia del alumno.
  • Estructuras demasiado sofisticadas o terminología que no suelen utilizar.
  • Errores inusuales que no corresponden a los errores típicos de estudiantes.

Adicionalmente, existen herramientas de detección de plagio y de escritura generada por IA en línea que también son útiles para verificar la originalidad del contenido.

¿Cómo evitar el abuso de la IA?

Para abordar este desafío, se pueden implementar las siguientes acciones:

  1. Educar a los estudiantes sobre el uso ético de la tecnología, la importancia de desarrollar ciertas habilidades, las razones por las que las tareas y las actividades deben realizarse sin IA y el valor de la originalidad.
  2. Incentivar tareas que promuevan la creatividad, como proyectos de investigación y presentaciones, donde la participación activa sea clave.
  3. Integrar evaluaciones orales y en persona para confirmar la comprensión del estudiante sobre el tema.
  4. Utilizar herramientas de detección de IA para asegurar que el trabajo sea producto de su propio esfuerzo.

En conclusión, aunque la IA puede ser una herramienta poderosa en la educación, su uso debe ser gestionado cuidadosamente para asegurar que se promueva el desarrollo integral de los estudiantes y se mantenga el valor educativo del esfuerzo personal y la integridad académica, para lograr esto es importante que los docentes estén al tanto de las innovaciones que ofrecen estas herramientas, lo cual ayudará a construir un uso razonable, responsable y adecuado.